Pensaréis: "Menudo sin vergüenza asesino maltratador ¡no hay ningún argumento para defender los toros!" ¿A que si?. Creedme, he estado en ese lado y he pensado lo mismo, hasta hace un par de años.
Antes de empezar este tema, creo que es obligatorio ver este vídeo del gran Frank Cuesta donde apoya ciertos argumentos A FAVOR de la Tauromaquia que son los que más adelante expondré. Pero en definitiva muestra SU CONDENA a las Corridas de Toros (tal y como la conocemos hoy en día).
AVISO: El vídeo dura 32 minutos. Vedlo con calma y prestad atención a sus argumentos.
Antes de empezar este tema, creo que es obligatorio ver este vídeo del gran Frank Cuesta donde apoya ciertos argumentos A FAVOR de la Tauromaquia que son los que más adelante expondré. Pero en definitiva muestra SU CONDENA a las Corridas de Toros (tal y como la conocemos hoy en día).
AVISO: El vídeo dura 32 minutos. Vedlo con calma y prestad atención a sus argumentos.
He sido toda mi vida anti-taurino porque como a la mayoría de gente con sentido común no me gusta ver sufrir a un animal.
Soy carnívoro, también como la mayoría de gente en el mundo, aunque coquetee con la idea de ser vegano algún día. Me gusta comer carne, si, pero no sufriría demasiado si dejo de comer carne (de hecho en mi dieta desde hace varios años la carne es anecdótica, un plato cada 2-3 semanas, el resto vegetariano al 100%, por motivos dietéticos básicamente)
1. La carne del toro se come, y es la carne "que mejor vive" oficialmente:
La carne del toro se vende y se come. Si condenamos una corrida de toros no es descabellado condenar también los cientos de mataderos que hay en toda España y en el resto del mundo, incluyendo los vídeos que no pondré para no herir sensibilidades donde se ve cómo nacen, "viven" (entre comillas, porque a estar sin movilidad alguna durante toda tu vida en una jaula no se le puede llamar vivir), y finalmente se les matan.
Creo comer carne y "mirar a otro lado" cuando se mata esa carne es hipócrita, quizás deberíamos PROHIBIR EL CONSUMO DE CARNES, por dar una de las soluciones posibles, dado que matar está mal ¿no creéis?.
La realidad es que vivimos en un planeta y en una naturaleza donde no todo es color rosa ni un camino de rosas, la vida es dura y la vida tiene cosas sucias, tristes e injustas, y el hecho de que vivamos seres vivientes que nos comemos los unos a los otros demuestra mi punto.
A muchos nos gusta comer carne, comer una hamburguesa o un bocadillo de pollo, pero no vemos cómo han sido sacrificados los animales que nos dieron esta carne.
¿No os parecería mejor un combate justo o medianamente justo entre un humano y un animal para tener su carne? Quiero decir, las corridas de toros NO SON 100% JUSTAS como dice Frank Cuesta, pero tampoco se puede decir que "el toro sale a morir el 100% de las veces" en mi opinión dado que en muchas ocasiones podemos ver cómo el torero "se la juega" bastante (lo mismo va para los recortadores).
Ejemplo rápido de lo que digo:
Este es uno de los ejemplos donde el torero está, como podéis ver, completamente solo contra el Toro. Si, el torero ha practicado esto cientos de veces mientras que el Toro no lo ha practicado.
Si, luego de esto salen los piqueros y demás gente, lo cual no es un combate justo.
Pero justo en ese momento en este vídeo ¿cuántas posibilidades tiene el torero de SALIR ILESO? Las tiene, pero ¿de verdad podemos decir objetivamente hablando que "El toro sale a morir"? Recordemos que hay toreros que han muerto, aunque la proporción no sea la misma de toros.
Sería más justo si se tomasen otras medidas. Pero los cojones que hay que tener para hacer esto están ahí.
A lo que me refiero con todo esto es a que las posibilidades de sobrevivir de una vaca en un matadero son del 0%. El 100% de las veces la vaca (o cualquier otro animal) va a morir, mientras que el Toro tiene al menos una probabilidad de matar al torero que le quiere quitar la vida. ALGO ES ALGO en mi opinión, y por eso digo que quizás toda la carne que comamos debería someterse a las mismas oportunidades que el Toro Bravo.
2. Hay toros que se indultan.
Esto era uno de los datos que desconocía. ¿Sabíais que se puede indultar un toro? Cuando se indulta, el toro es curado y luego vive el resto de su vida como semental, sólo "follando y comiendo" hasta que muere de vejéz. Lo veo de puta madre.
Pero los datos revelan que la cantidad de Toros indultados es bajísima en relación a la cantidad de toros asesinados cada año. Lo cual no me parece justo. Deberían indultarse más toros, por lo menos el 50%, entonces hablaríamos de nuevo de un combate más justo.
Aquí vemos cómo se indulta un toro y cómo finalmente se cura:
Cuando se le cura:
Pero desgraciadamente en ocasiones no se cumple la normativa europea e incluso toros indultados deben ser sacrificados:
Todo esto demuestra de nuevo mi punto: El toro "no sale a morir el 100% de las veces". El 100% de las veces muere los animales en los mataderos, los toros tienen posibilidades de sobrevivir.
No es lamentáblemente "50% - 50%" las posibilidades que tienen de sobrevivir y de matar al torero, desgraciadamente el número es más bajo. Pero aunque exista un 0.001% de probabilidades de sobrevivir, ya demuestra el punto, que los toros no salen a morir.
Sobre las carnes en los mataderos, bien es cierto que tenemos una ley Europea que dictamina que todas las carnes que consumamos deben morir "con el menor sufrimiento posible", pero creo que todos hemos visto vídeos del maltrato animal que existe en los mataderos y criaderos de pollos, ternera y cerdos.
Es triste, pero es que así es la vida que vivimos. Por eso recalco el hecho de que quizás debemos prohibir directamente "el consumo de carnes", no "las corridas de toros". En los mataderos hayan corridas de toros o no, se seguirá matando animales, diariamente cientos.
3. La recaudación monetaria, el turismo y los puestos de trabajo.
Nos creemos que el tema de las corridas de toros "son varios tíos armados contra un pobre toro" y ya está, pero la cosa va mucho más allá, como ha dicho Frank Cuesta.
Antes de seguir, os dejo esta noticia donde se dice que la recaudación de la tauromaquia es ni más ni menos 43 veces más grande que el cine español en España, es una cifra muy grande:
http://www.larazon.es/historico/3810-los-toros-recaudan-4-3-veces-mas-que-el-cine-espanol-ILLA_RAZON_457947#.Ttt1IXmI2X20eWC
Para hablar de tanta pasta tenemos que hablar de muchas cosas, tenemos que hablar de criaderos de toros que se dedican expresamente a "criar y generar nuevos toros" y luego venderlos, veterinarios, mantenimiento de las plazas de toros, transportistas, carinceros (que cortan la carne del toro después de la corrida). Etcétera.
En definitiva, estamos hablando posiblemente de miles de familias, quizás más de un millón de personas que trabajan para la Tauromaquia. Quizás deberíamos replantearnos el tema de prohibirlo "sin miramientos" cuando mandaríamos al paro a más de 1 millón de personas (quizás, a saber el número exacto).
Pero dejando a un lado el tema de puestos de trabajo, hablemos del beneficio para España que esto genera y su turismo. Parece que "los toros le gusta a cuatro gatos", pero no es así (para prueba, mirad los vídeos que he puesto en esta redacción). Mucho turismo generan los toros como podemos comprobar en la siguientes imágenes:
http://www.cuatro.com/noticias/sociedad/chinos-Tiens-plaza_de_toros_de_Moralzarzal_2_2175105114.html
Matt Damon en una plaza de toros
Son datos objetivos algunas cosas como podéis comprobar. El toro no sale "a morir el 100% de las veces", quien muere el 100% de las veces es un ciervo que ha sido cazado por un humano armado con un rifle, o la carne en los mataderos. El Toro, tiene una probabilidad de:
-Ser indultado, y así sobrevivir hasta el fin de sus días.
-Asesinar a su verdugo.
Ambos casos se han dado, por lo cual, quizás deberíamos replantearnos ciertas cosas. ¿no creéis?.
En mi opinión después de todos estos años siendo anti-taurino y siendo un ignorante del tema --porque desconocía mucha información que ahora conozco--, haya rgumentos sólidos para defender la Tauromaquia PERO no al 100%. No es un combate 100% justo entre un humano y un toro. Quizás debería equilibrarse el combate.
Veo el lado artístico de esto puesto que hacer lo que hace un torero es JODIDO y requiere COJONES, como habéis podido comprobar en los vídeos que he enseñado. Veo también que al comerse la carne demuestra que no es "un asesinato porque si" y justifico esa muerte del Toro como cualquier otra ternera asesinada en los mataderos. Veo bien estas cosas de la Tauromaquia siempre y cuando, como ahora, se siga generando dinero que al final es bueno para todos los españoles. PERO DEBERÍA, QUIZÁS equilibrarse la batalla, SE DEBERÍA, QUIZÁS indultarse más toros y no tan pocos toros cada año.
Preguntaros una cosa: ¿Por qué tantos toreros han estado todos estos años EN CONTRA del Toro de la Vega? .
Yo no lo comprendía, hasta hace poco:
El Toro de la Vega son 50+ tíos armados contra un Toro, sin reglas, ni oportunidad alguna para el Toro de sobrevivir. He aquí el argumento para condenar el Toro de la Vega.
Una corrida de toros no es eso, en una corrida de toros, como he intentado demostrar en esta redacción, hay posibilidades de que el Toro acabe con la vida de su verdugo y tenga la oporunidad de sobrevivir. Es una diferencia palpable en mi opinión.
Somos mucho de criticar lo nuestro, "Españistan, somos tercermundistas", etcétera, pero no nos fijamos en las tradiciones de otros países en Asia, CentroAmérica o Sudamérica donde es legal las peleas de perros, peleas de gallo o peleas entre distintas especies (Hurones Vs. Cobras por ejemplo).
El humano, nosotros, hemos creado en siglos pasados tradiciones absurdas y bestiales, es triste, pero es una realidad. Muy pocos países se libran de tener alguna tradición que no incluya el asesinato de algún animal.
Decir por último que me parece ridículo y un argumento que roza lo estúpido defender las Corridas de Toros "porque es tradición y no debe prohibirse". Pero me parece igual de estúpido atacar a los toros llamando a la gente "Facha, Fascistas, Franquistas" Como hizo alguien conmigo en mi Facebook.

Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTe he contestado por aquí-> http://zonaforo.meristation.com/topic/2387146/page-2#entry45869642
ResponderEliminar